A solo 2 semanas del inicio de la nueva administración, el Gobernador Samuel García así como los Secretarios de Seguridad Pública, Aldo Fasci y el Secretario General de Gobierno Javier Navarro, coincidieron con el Fiscal General Gustavo Guerrero en el tercer Diálogo por la Seguridad y Justicia de Nuevo León organizado por Cómo Vamos, Nuevo León en colaboración con México Evalúa, Renace y Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
En el diálogo se presentó el diagnóstico sobre Seguridad y Justicia de Nuevo León.
Entre los retos en materia de Seguridad, destaca que Fuerza Civil perdió cerca de 1,000 elementos policiales entre 2018 y 2021, además de que la tasa de homicidio por cada 100,000 habitantes de 2021 creció 121% en comparación con la de inicios del sexenio anterior.
Por otra parte, el 28.1% de los hogares en Nuevo León fueron víctimas de algún delito en 2020; sin embargo, el 92% de los delitos no fueron denunciados. Además, el 93.9% de los delitos que sí se denunciaron y se investigaron quedaron impunes de acuerdo con el reporte Hallazgos desde lo local: Nuevo León, elaborado por México Evalúa.
En 2020, la Fiscalía de Nuevo León recibió 148,287 denuncias, de las cuales inició carpetas de investigación para el 54.7%. El 34.8% de las carpetas iniciadas fue por delitos contra el patrimonio, el 30.1% por delitos contra la familia, y el 18.6% por delitos contra otros bienes jurídicos afectados.
El Gobernador Samuel García, fijó la meta de fortalecimiento de Fuerza Civil en 7,500 elementos para este sexenio, además de enfatizar que la prevención será una prioridad y “tendrá más presupuesto desde la visión de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social” enfatizando que las tareas de prevención se realizarán desde la dependencia a cargo de Martha Herrera.
Otro compromiso que refrendó el Gobernador, fue con la Fiscalía para coadyuvar y auxiliar con el nuevo sistema de justicia, ya que aseguró que el gobierno estatal debe ser un aliado, respetando su autonomía. Afirmó que el Estado hará las denuncias pertinentes, y que todos los entes colaborarán para integrar las carpetas que solicite la Fiscalía con el objetivo de disminuir los índices de impunidad.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno se comprometió a hacer prioritario para este gobierno fortalecer a la Defensoría y la Atención a Víctimas.
Actualmente, la Defensoría Pública brindó atención a un total de 113,956 personas en el transcurso del año. Cada defensor representó en promedio a 418 personas, lo que implica una carga de trabajo excesiva.
Además, Javier Navarro anunció que, en contraste con el sexenio previo, el sistema penitenciario está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública.
En su intervención, el Secretario de Seguridad Pública Aldo Fasci precisó que la cantidad de policías que cuentan con el Certificado Único Policial (CUP) y el número total de policías operativos de Fuerza Civil, deberán ser actualizados en los próximos días y son mayores a los presentados como parte del diagnóstico: 81% y 4,662 respectivamente. El Secretario adelantó que en próximos días el gobierno presentará un gran acuerdo para el fortalecimiento de Fuerza Civil.
Sobre el tema de justicia, el Fiscal dio cuenta del cumplimiento del compromiso de publicar el Plan de Persecución Penal realizado en el Diálogo previo y que fue realizado en abril de este año. Al ser cuestionado sobre cómo el Plan ha permitido realizar de forma efectiva la priorización de los delitos – pues
www.comovamosnl.org
Al finalizar 2020, la tasa de congestión de la Fiscalía de Nuevo León, que muestra el porcentaje de procedimientos derivados de las carpetas de investigación en trámite, fue de 74.4%, muy por encima del promedio nacional de 49%- Gustavo Guerrero se comprometió a sostener una reunión de seguimiento y evaluación al Plan antes de finalizar 2021 y hacerlo periódicamente cada 6 meses.
En el evento participaron también Luis Ávila, director de Cómo Vamos Nuevo León; Angélica Elizondo, directora de Renace A.B.P; Javier Pérez Rolón, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública; Juan Jesús Garza Onofre, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; y Jesús Herrera, presidente de Cómo Vamos Nuevo León. El Presidente del Poder Judicial, Arturo Salinas, también fue invitado al evento pero declinó su participación.
El Cuarto Diálogo de Seguridad y Justicia será convocado en octubre de 2022 con el objetivo de que las autoridades puedan dar cuenta de los compromisos realizados.
Deja un comentario